martes, 13 de enero de 2015

CANTÓN SALINAS
Escudo de SalinasBandera de Salinas
El cantón Salinas es una entidad territorial subnacional ecuatoriana, de la Provincia de Santa Elena. Se ubica al sur de la Región Costa. Su cabecera cantonal es la ciudad de Salinas, lugar donde se agrupa gran parte de su población total; es el principal balneario de la provincia y uno de los más populares del país
Salinas es un importante centro turístico por sus hermosas y acogedoras playas. Cuenta con hoteles de primera categoría, así como clubes, casinos, bares, discotecas y centros deportivos.
La llegada de cruceros internacionales procedentes de Europa como el Queden Mariaon stituyen una fuente de ingresos
Las regatas internacionales, los campeonatos mundiales de pesca y los nacionales de voleibol playero.
Sus fiestas principales son: Día del Pescador, Patronal, en honor a la Virgen de las Mercedes y la cantonización, el 22 de diciembre de cada año.

CANTÓN SANTA ELENA
El Cantón Santa Elena se encuentra situado al oeste de la provincia y limita al norte con el cantón Puerto López de la provincia de Manabí, al sur con el Océano Pacífico y el cantón Playas; al este con los cantonesPedro CarboIsidro Ayora y Guayaquil de la provincia del Guayas; y al oeste con los cantones La LibertadGuayas y el Océano Pacífico. Su territorio tiene una extensión de 3.669 km2 y su población llega a 110.000 habitantes.

Santa Elena es una provincia de la costa de Ecuador, la más joven de las 24 actuales. Cuenta con una infraestructura vacacional y una rica variedad de atractivos turísticos arqueológicos, históricos, naturales, culturales, extensas playas y pintorescos pueblos de pescadores. 
Esta ubicado dentro de la base naval de Salinas, en la Punta más saliente de la Península de Santa Elena, y que constituye el segundo punto más saliente de la costa sudamericana. Allí el encuentro de las dos corrientes marinas produce un choque de olas contra las rocas, lo que constituye un espectáculo único, lleno de color, pues el agua al ser traspasada por los intensos rayos solares, ofrece múltiples arco iris.  



Una costumbre popular entre la juventud es la de salir a las 18h00 hacia la zona de Mar Bravo donde serán recibidos por un impetuoso, casi blanco por el constante reventar de las enormes olas que levantan la potente brisa. 
Bandera del Cantón La Libertad.pngCANTÓN LA LIBERTADEscudo del Cantón La Libertad.png
La Libertad es una ciudad ecuatoriana, de la Provincia de Santa Elena. Con una población de 95 942 habitantes (en 2010), es la ciudad más poblada de Santa Elena. Se ubica en el litoral ecuatoriano, al occidente del país. Forma parte del conglomerado urbano de la puntilla de Santa Elena, junto con SalinasSanta Elena, José Luis Tamayo y Ballenita.
La ciudad es el centro económico de la provincia, y uno de los principales del país, alberga grandes organismos culturales, financieros, administrativos y comerciales.
Y SUS LUGARES TURÍSTICOS SON:La actividad comercial, industrial, productiva, pesquera y artesanal, hacen de La Libertad una verdadera colmena de actividades y de atracción no solo urbana, sino también intercantonal e interprovincial.
El comercio definitivamente es la actividad principal del Cantón, su movimiento es muy dinámico brindando trabajo a la población todo el año. Basado principalmente en la pesca y turismo que se inicia desde Enero a Abril donde se recibe turismo de la Costa y de Julio a Septiembre donde el turismo proviene generalmente de la Sierra.
En su calidad de balneario ofrece a sus visitantes la oportunidad de realizar interesantes deportes como buceo, surf, pesca, snorkeling, volley playero, fútbol playero y más.
La gastronomía es uno de los fuertes de nuestro Cantón, el Patio de Comidas Abdón Calderón más conocido en nuestro medio como “El Parquecito de los hambrientos” ofrece las 24 horas comida típica para todos los gustos.
BIENVENIDO A LA PROVINCIA DE SANTA ELENA 








Escudo de armas de {{{nombre}}} (Ecuador)



Santa Elena es una provincia de la costa de Ecuador creada el 7 de noviembre de 2007,la más joven de las 24 actuales, con territorios que anterior a esa fecha formaban parte de la provincia del Guayas, al oeste de ésta. Su capital es la ciudad de Santa Elena. En esta provincia se encuentra una gran infraestructura hotelera, una refinería de petróleo, aeropuerto y puerto  conocida la playa de Salinas.

La provincializacion había sido una aspiración por parte de la mayoría de peninsulares que durante décadas habían gestionado este pedido por diferentes medios institucionales, y que normalmente no habían sido tomados en cuenta o bloqueados por los partidos de mayoría en el congreso que durante años había sido dominado por el conservador Partido Social Cristiano, quienes tienen el poder de la Provincia del Guayas de la que Santa Elena se quería separar. Entre sus razones para la provincialización está la de identidad cultural peninsular (cultura de pescadores de ascendencia indomestiza, que en zonas rurales tienen cultura comunera), su modo de vida económico diferente (turismo de playa, productos artesanales, hotelería, pesca, entretenimiento y una ligera producción petrolera), y el centralismo y la desatención continua por parte del gobierno provincial asentado en Guayaquil en el que nunca han tenido representantes, tampoco nunca han tenido representantes en el Congreso Nacional de Ecuador.